viernes, 17 de enero de 2020

Sitios de Interes

IGLESIA-ERMITA



En Villovela se cita aun la existencia de las tres ermitas del término: Santa María, San Román y Santa Lucia, además de la parroquial de San Miguel.
La iglesia de San Miguel de Villovela cuenta con dos naves, románica la septrentional; tardo gótica, la meridional. Conserva casi en su integridad el viejo edificio románico, al que se abraza el camposanto por el norte, con un ábside semicircular perforado con tres ventanas regadas de medio punto, el cuerpo de la nave y una torre moderna de planta cuadrangular alzada a los pies. El acceso se realiza desde la portada meridional que da paso a una amplia nave tardo gótica, es de traza apuntada, porta moldura conopial y alfiz ornados con bolas, así como jambillas en correspondencia con las arquivoltas, dentro de una estética familiar al gótico flamígero.
En el interior del ábside, cubierto con bóveda de horno y extradosado, se aprecian amplias arquerías ciegas de medio punto que apoyan sobre una importa abilletada y sirven de enmarque a los vanos, en el punto de arranque de la bóveda de horno encontramos otra imposta de bolas.
La nave meridional, con aparatosa cabecera poligonal, plementería arriñonada y solidas pechinas angulares que recuerda la parroquial de Cabañes de Esgueva, da paso al tramo presbiteral y otro más occidental, cubiertos con crucerías estrelladas cuyas claves caladas se decoran con monográficos ´´IHS´´. Las impostas de bolas y los pilares fasciculares nos hablan de una edificación alzada hacia el primer tercio del siglo XVI que, sin embargo, respeto la modesta nave románica septentrional, a la que se abre respetuosa mediante un gran arco apuntado.
La nave tardo gótica del templo parroquial de San Miguel alberga además un excelente coro doble de madera tallada a los pies, un pequeño retablo renaciente donde figura el nombre del comitente y una talla de madera policromada con una Santa Ana triple, pues aparece acompañada por la Virgen y el Niño, y parece datar de finales del Siglo XIV o inicios del XV.


Singular resulta la excelente pila bautismal, semiesférica y dispuesta sobre peana, bulbosa, queda alojada en la vieja cabecera románica. Es pieza en milagroso estado de conservación- no sabemos si por efecto de las rudas aguas del esgueva o las más idolatradas del Jordan- y singular refinamiento obrada hacia mediados del siglo XVI que presenta las armas parlantes de don Juan De Acosta, obispo de linaje luso a la sazón prelado de El Burgo de Osma (1539-1563), circunscripción eclesiástica a la que perteneció Villovela hasta 1953, cuando paso definitivamente a depender de la sede de Burgos.





Destaca por su belleza el interior de su iglesia formada por dos templos uno gótico y otro románico decorado con un bonito retablo del siglo XVI, que se remonta a dicho siglo, e imágenes talladas de Santa Ana, La Virgen y el Niño. El coro es otra de las piezas maestras de indudable valor artístico.
Lugares de Interés:
Fuente de Villovela:








Al pasear por las calles de Villovela, encontraremos típicas casas ribereñas construidas con adobe y piedra. Además, 

Villovela de Esgueva. Suelo de Vid, Remolacha y Cereales.


Casa típica, VILLOVELA DE ESGUEVA (Burgos)




Cerca de la ermita de Santa Lucía se encuentra una singular morera, registrada en el catálogo de árboles singulares de la provincia de Burgos.
Entidad Local Menor de Villovela de Esgueva – Ribera del Duero ...

Puente de Villovela:

Puente de Villovela, VILLOVELA DE ESGUEVA (Burgos)



No hay comentarios:

Publicar un comentario